Paginas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Perfil: Adicto a la televisión.

En muchas familias, la televisión es un miembro más e incluso puede llegar a tener mayor presencia e influencia que los padres. Decidirse a limitar y regular su uso es clave para aprovecharla bien y evitar consecuencias negativas.




 Los niños en edad escolar son los que con mayor facilidad se vuelven adictos a la televisión, debido a un abuso de la pantalla no controlado por los adultos.
Aunque la tv parezca la distracción ideal, a los padres le entra la duda y empiezan a preocuparse con razón. Durante el tiempo que el niño esta viendo la tv, esta inmóvil, pasivo y en silencio, no se mueve, ni juega, no crea, no se relaciona, etc. 

Además, se ha demostrado que los niños que no tienen tv en su casa se sienten desplazados de sus compañeros. La solución no es eliminarla del hogar, si no que su valor depende del uso que hagamos de ella

Dentro de los medios de comunicación, la televisión es el más accesible para los niños, ya que está presente en la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información, como sería, por ejemplo leer, en el caso de los libros y los periódicos.

Por ultimo, es importante resaltar la enorme responsabilidad de los padres en la cantidad y calidad de televisión a la que están expuestos sus hijos, ya que los padres o adultos  deberían poner ciertos  límites y normas, edemas de promover una vida familiar con más comunicación e interacción entre sus miembros.



A continuación queria compartir un video con ustedes  y que comenten acerca de lo visto, que les refleja a cada uno desde su punto de vista.  



3 comentarios:

  1. Seño victoria me parece muy buena su entrada, de como influye en la actualidad esta problemática, siendo no solo los padres quienes tienen que estar comprometidos sino también nosotras como futuras docentes encontrar estrategías para abordarla. Gracias por tu aporte, estuvo genial!

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el vídeo y la información brindada! Tendríamos que reflexionar como puede influir esta problemática en los niños, y nosotras como futuras docente como prevenirlo.
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. Seño Viqui, clarísimo el video. Está buenísimo que los alumnos lo miren y den su propia opinión acerca del tema. Escuchar sus puntos de vista y sentimientos.
    Un saludo

    ResponderEliminar